viernes, 16 de noviembre de 2018

Deportes Colombia

Selección de fútbol sala de Colombia

Bandera de Colombia
Datos generales
Código FIFACOL
AsociaciónFederación Colombiana de Fútbol
ConfederaciónConmebol
SeudónimoLos cafeteros, La fiebre amarilla, La tricolor
Dir. técnicoRoberto Bruno Castillo
CapitánAngellot Caro Captain sports.svg
Ranking FIFACrecimiento 11.º en octubre de 2018
→ Mejor lugar3.º en julio de 2013
→ Peor lugar54.º en junio de 2011
Primer partido internacional
Bandera de Colombia Colombia 5:2 Bolivia Bandera de Bolivia
AsunciónParaguay — 26 de agosto de 2003
Copa América de Futsal 2003
Mejor resultado internacional
Bandera de Colombia Colombia 11:3 Islas Salomón Bandera de Islas Salomón
BangkokTailandia — 6 de noviembre de 2012
Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA 2012
Peor resultado internacional
Bandera de Colombia Colombia 0:6 Paraguay Bandera de Paraguay
Mar del plataArgentina — 17 de noviembre de 2006
Amistoso
Copa Mundial de la FIFA
Participación(por primera vez en 2012)
Mejor resultadoAutokinetodromos 4 number.svg (2012)
Copa Confederaciones de fútbol sala
Participación(por primera vez en 2013)
Mejor resultadoSilver medal icon.svg (2013)
Copa América de fútbol sala
Participación(por primera vez en 2003)
Mejor resultadoAutokinetodromos 4 number.svg (2011 y 2015)
La Selección de fútbol sala de Colombia es el equipo que representa a Colombia en las competiciones oficiales de fútbol sala organizadas por la Conmebol y la FIFA; su dirección está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol.
Carlos Andrés Ñáñez Tovar: guardameta
Es caleño y a sus 31 años, Ñáñez ya disputó con la Selección el Mundial de 2012. En Tailandia, el guardameta actuó en dos partidos del combinado patrio. En la Liga Argos actúa con Deportivo Lyon, en el que es titular, y con el cual alzó el trofeo de campeón en el 2011. También ha sido cuatro veces subcampeón en la Liga.
César Augusto Mejía Román: guardameta
Es el campeón actual de la Liga colombiana con Bello Real Antioquia. A sus 27 años, el antioqueño tendrá en el 2016 su primera experiencia en un Mundial con la ‘tricolor’.
Andrés Camilo Reyes Julio: lateral
Es uno de los jugadores de Colombia con más experiencia en el exterior. Este bogotano jugó en equipos de Argentina, Venezuela, Francia, Bolivia. Actualmente, a sus 28 años, es jugador de Saeta Bogotá en la Liga. En Tailandia-2012 aportó con cuatro goles a la Selección Colombia.
Angellot Alexander Caro Garcés: lateral
Es el único jugador que no milita en Colombia. Su buen juego lo ha llevado a las ligas de España, Libia, Marruecos, Italia, Alemania, Francia, Kosovo, Francia, Hungría, Emiratos, Malasia, Líbano, Tailandia, Venezuela y Kuwait, y en algunas se ha consagrado campeón. A sus 27 años, este bogotano será el portador del brazalete de capitán en la Selección. Colombia-2016 será su segundo mundial, pues en Tailandia anotó tres goles.
Gildardo Andrés Zúñiga Valencia: lateral
Es debutante en la Selección Colombia. A sus 23 años, este tolimense tuvo una gran actuación en la Liga con Tolima Syscafé. Tiene depurada técnica y buena pegada.
Jhonatan Andrés Giraldo Toro: lateral
En Tailandia-2012 anotó cuatro goles para el combinado patrio. A sus 28 años, Giraldo ya fue campeón de la Liga Argos con Rionegro en 2015 y es uno de los ídolos del Fútsal antioqueño.
Miguel Andrés Sierra Cáceres: lateral
Este bogotano, de 33 años, participó con Colombia en Tailandia-2012. Al seleccionado llega luego de cumplir una buena temporada con D’Martin Attle,de la Liga Argos.
Yeisson Alexis Fonnegra Bolívar: lateral
A sus 22 años, este antioqueño ya sabe lo que es ser campeón de la Liga: en 2012 y 2013 alzó el título con Rionegro y en 2014 lo hizo con Real Bucaramanga. Actualmente juega con Alianza Uraba. Con la Selección participó en Tailandia-2012 y marcó un gol.
Yulián David Díaz Montañez: lateral
Actual jugador del D’Martin Attle, el bogotano llega a la Selección con unos números muy esperanzadores: tiene el récord, junto a Daniel Bolívar, de más goles (29) en la Liga. Colombia-2016 será su primer Mundial, pero una de sus fortalezas a sus 21 años es haber militado en el fútbol de Kuwait.
Christian Felipe Otero González: pívot
Con 25 años, este caleño tendrá su primera experiencia en un Mundial. En Colombia ya sabe lo que es ser campeón pues lo fue en 2011, con Deportivo Lyon, y en 2014, con Real Bucaramanga.
Daniel Fernando Bolívar Díaz: pívot
Con Bello Real Antioquia es el actual campeón de la Liga Argos. Allí fue el goleador con 29 tantos, lo que lo hizo merecedor de un cupo en la Selección Colombia, con la que debutará en un Mundial. Luego de su participación en la Copa, el antioqueño se unirá al Jumilla LNFS, de España, una de las ligas más importantes de Europa.
Javier Alonso Ortiz: cierre
Con 27 años es el actual campeón de la Liga con Bello Real Antioquia. La buena actuación con su equipo, le otorgó un cupo en la Selección Colombia para este Mundial, el primero de su carrera.
Jorge Steven Abril García: cierre
Este bogotano repite Mundial a sus 27 años. En Tailandia-2012 fue uno de los protagonistas de la Selección Colombia, con la que anotó dos goles. Su experiencia en el exterior la tuvo en Bolivia y Venezuela. Actualmente es futbolista de Real Bucaramanga.
Yefri Alexander Duque Tabares: cierre
Es el representante de los Llanos Orientales de la Selección Colombia. Nació en Villavicencio y Deportivo Meta es el equipo con el que ha marcado su vida futbolística. A sus 23 años, Duque repite Mundial, luego de la participación en Tailandia-2012.

Deportes Colombia



La historia deportiva de Colombia está íntimamente ligada con el ciclismo. Desde las épicas victorias libradas por ‘Cochise’ Rodríguez y ‘Lucho’ Herrera en las competencias más importantes del mundo, el país creó una cultura ciclística que hizo que generaciones soñaran con representar al país con sus ‘caballitos de acero’. Estos son algunos de nuestros más grandes embajadores.

Para a hablar de ciclismo, tenemos que empezar con el gran ciclista colombiano: Luis Alberto Herrera Herrera. ‘Lucho’, como fue conocido desde 1981, es uno de los emblemas más importantes del deporte colombiano quiénn 1989, nos regalo la victoria de 2 etapas. El nacido en Fusagasugá volvió a ganar una jornada en 1992. Es de los ciclistas colombianos con más títulos internacionales.

Oriundo de Fusagasugá, ‘Lucho’ hizo vibrar a miles de colombianos que seguían a la distancia las transmisiones de sus victorias en el exterior, de las que se destaca especialmente la Vuelta a España en 1987.

Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez nació en Medellín el 14 de abril de 1942, y en 1973, se convirtió en el primer colombiano en ganar una etapa en el Giro, quien repitió triunfo de etapa en la edición de 1975.

Santiago Botero es otro de los ciclistas más recordados por los colombianos. Sus destacados triunfos en el Tour de Francia refrescaron el amor de las nuevas generaciones por el ciclismo. Actuó en equipos como T-Mobile Team y Kelme. Sus gestas más sobresalientes fueron en pruebas contrarreloj.

1. ‘Cochise’ Rodríguez. 
Su nombre es Martín Emilio Rodríguez. Es de Medellín. Fue ganador de dos etapas en el Giro de Italia de 1973. Su apodo se debe a la admiración que Emilio le tenía a un indio Apache.
2. Fabio Parra. 
Este exciclista es de Sogamoso, uno de los mejores representantes del deporte en la década de los 80. Fue el primer colombiano y latinoamericano en conseguir un lugar en el podio del Tour de Francia.
3. Félix Cárdenas. 
Es de Santander. Este ciclista ha corrido en importantes carreras europeas. Fue ganador de la montaña en la Vuelta de España por dos años consecutivos en el 2003 y 2004.
4. Julián Arredondo. 
Ciclista colombiano de Antioquia. Ganó la victoria en el 2012 en la Vuelta a Japón.

Es uno de los ciclistas colombianos con mayor cantidad de victorias a nivel nacional e internacional. En 1985 ganó tres etapas del Tour de Francia. Sus logros han sido potencialmente reconocidos en Europa.
6. Mauricio Soler. 
Nació en Boyacá, en el municio de Ramiriquí. Ganó la vuelta a la montaña del Tour de Francia en el 2007.
7. Nairo Quintana. 
En el 2012 logró un triunfo que lo lanzó al estrellato del deporte. Ganó la Vuelta al País Vasco, y además, fue subcampeón del Tour de Francia, En el 2014 fue ganador del giro de Italia.
8. Rigoberto Urán. 
Ganó maillot blanco (mejor joven) en el Giro de Italia en el 2012. También obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos del 2012, en Londres.
9. Santiago Botero. 
Ha sido ganador de la categoría de la Montaña en el Tour de Francia. Es el único ciclista colombiano que ha ganado en el Tour de Francia por categoría contra-reloj.
10. Victor Hugo Peña. 
Es uno de los ciclistas colombianos con los logros más importantes. Ha asistido a los Juegos Olímpicos de Sidney y los de Atenas.

Deportes Colombia

El deporte en Colombia es dominado en popularidad principalmente por el fútbol, el ciclismo, y el microfutbol. Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
Estos son los 50 futbolistas colombianos más importantes de todos los tiempos, según la revista DonJuan:
1. Efraín ‘Caimán’ Sánchez
2. Francisco ‘Cobo’ Zuluaga
3. Humberto ‘Turrón’ Álvarez
4. Marcos Coll
5. Delio ‘Maravilla’ Gamboa
6. Marino Klinger
7. Antonio Rada
8. Germán ‘Cuca’ Aceros
9. Arturo Segovia
10. Miguel Escobar
11. Alfonso Cañón
12. Jairo Arboleda
13. Víctor Campaz
14. Pedro Antonio Zape
15. Alejandro Brand
16. Diego Édison Umaña
 17. Willington Ortíz
18. Ernesto Díaz
19. Henry ‘Mosca’ Caicedo
20. Arnoldo Iguarán
21. Carlos ‘Pibe’ Valderrama
22. Carlos Enrique ‘Gambeta’ Estrada
23. Luis Fernando ‘Chonto’ Herrera
24. Ántony ‘Pitufo’ De Ávila
25. Bernardo Redín
26. Luis Carlos Perea
27. Leonel Álvarez
28. Albeiro ‘Palomo’ Usuriaga
29. Freddy Rincón
30. René Higuita
31. Andrés Escobar
32. Mauricio ‘Chicho’ Serna
33. Adolfo ‘Tren’ Valencia
34. Faustino Asprilla
35. Óscar Córdoba
36. Miguel Calero
37. Jorge ‘Patrón’ Bermúdez
38. Faryd Mondragón
39. Víctor Hugo Aristizabal
40. Iván René Valenciano
41. Mario Alberto Yepes
42. Giovanni Hernández
43. Iván Ramiro Córdoba
44. Léider Preciado
45. Teófilo Gutiérrez
46. Carlos Sánchez
47. Radamel Falcao García
48. Juan Guillermo Cuadrado
49. David Ospina
50. James Rodríguez.