viernes, 16 de noviembre de 2018

Deportes Colombia

Selección de fútbol sala de Colombia

Bandera de Colombia
Datos generales
Código FIFACOL
AsociaciónFederación Colombiana de Fútbol
ConfederaciónConmebol
SeudónimoLos cafeteros, La fiebre amarilla, La tricolor
Dir. técnicoRoberto Bruno Castillo
CapitánAngellot Caro Captain sports.svg
Ranking FIFACrecimiento 11.º en octubre de 2018
→ Mejor lugar3.º en julio de 2013
→ Peor lugar54.º en junio de 2011
Primer partido internacional
Bandera de Colombia Colombia 5:2 Bolivia Bandera de Bolivia
AsunciónParaguay — 26 de agosto de 2003
Copa América de Futsal 2003
Mejor resultado internacional
Bandera de Colombia Colombia 11:3 Islas Salomón Bandera de Islas Salomón
BangkokTailandia — 6 de noviembre de 2012
Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA 2012
Peor resultado internacional
Bandera de Colombia Colombia 0:6 Paraguay Bandera de Paraguay
Mar del plataArgentina — 17 de noviembre de 2006
Amistoso
Copa Mundial de la FIFA
Participación(por primera vez en 2012)
Mejor resultadoAutokinetodromos 4 number.svg (2012)
Copa Confederaciones de fútbol sala
Participación(por primera vez en 2013)
Mejor resultadoSilver medal icon.svg (2013)
Copa América de fútbol sala
Participación(por primera vez en 2003)
Mejor resultadoAutokinetodromos 4 number.svg (2011 y 2015)
La Selección de fútbol sala de Colombia es el equipo que representa a Colombia en las competiciones oficiales de fútbol sala organizadas por la Conmebol y la FIFA; su dirección está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol.
Carlos Andrés Ñáñez Tovar: guardameta
Es caleño y a sus 31 años, Ñáñez ya disputó con la Selección el Mundial de 2012. En Tailandia, el guardameta actuó en dos partidos del combinado patrio. En la Liga Argos actúa con Deportivo Lyon, en el que es titular, y con el cual alzó el trofeo de campeón en el 2011. También ha sido cuatro veces subcampeón en la Liga.
César Augusto Mejía Román: guardameta
Es el campeón actual de la Liga colombiana con Bello Real Antioquia. A sus 27 años, el antioqueño tendrá en el 2016 su primera experiencia en un Mundial con la ‘tricolor’.
Andrés Camilo Reyes Julio: lateral
Es uno de los jugadores de Colombia con más experiencia en el exterior. Este bogotano jugó en equipos de Argentina, Venezuela, Francia, Bolivia. Actualmente, a sus 28 años, es jugador de Saeta Bogotá en la Liga. En Tailandia-2012 aportó con cuatro goles a la Selección Colombia.
Angellot Alexander Caro Garcés: lateral
Es el único jugador que no milita en Colombia. Su buen juego lo ha llevado a las ligas de España, Libia, Marruecos, Italia, Alemania, Francia, Kosovo, Francia, Hungría, Emiratos, Malasia, Líbano, Tailandia, Venezuela y Kuwait, y en algunas se ha consagrado campeón. A sus 27 años, este bogotano será el portador del brazalete de capitán en la Selección. Colombia-2016 será su segundo mundial, pues en Tailandia anotó tres goles.
Gildardo Andrés Zúñiga Valencia: lateral
Es debutante en la Selección Colombia. A sus 23 años, este tolimense tuvo una gran actuación en la Liga con Tolima Syscafé. Tiene depurada técnica y buena pegada.
Jhonatan Andrés Giraldo Toro: lateral
En Tailandia-2012 anotó cuatro goles para el combinado patrio. A sus 28 años, Giraldo ya fue campeón de la Liga Argos con Rionegro en 2015 y es uno de los ídolos del Fútsal antioqueño.
Miguel Andrés Sierra Cáceres: lateral
Este bogotano, de 33 años, participó con Colombia en Tailandia-2012. Al seleccionado llega luego de cumplir una buena temporada con D’Martin Attle,de la Liga Argos.
Yeisson Alexis Fonnegra Bolívar: lateral
A sus 22 años, este antioqueño ya sabe lo que es ser campeón de la Liga: en 2012 y 2013 alzó el título con Rionegro y en 2014 lo hizo con Real Bucaramanga. Actualmente juega con Alianza Uraba. Con la Selección participó en Tailandia-2012 y marcó un gol.
Yulián David Díaz Montañez: lateral
Actual jugador del D’Martin Attle, el bogotano llega a la Selección con unos números muy esperanzadores: tiene el récord, junto a Daniel Bolívar, de más goles (29) en la Liga. Colombia-2016 será su primer Mundial, pero una de sus fortalezas a sus 21 años es haber militado en el fútbol de Kuwait.
Christian Felipe Otero González: pívot
Con 25 años, este caleño tendrá su primera experiencia en un Mundial. En Colombia ya sabe lo que es ser campeón pues lo fue en 2011, con Deportivo Lyon, y en 2014, con Real Bucaramanga.
Daniel Fernando Bolívar Díaz: pívot
Con Bello Real Antioquia es el actual campeón de la Liga Argos. Allí fue el goleador con 29 tantos, lo que lo hizo merecedor de un cupo en la Selección Colombia, con la que debutará en un Mundial. Luego de su participación en la Copa, el antioqueño se unirá al Jumilla LNFS, de España, una de las ligas más importantes de Europa.
Javier Alonso Ortiz: cierre
Con 27 años es el actual campeón de la Liga con Bello Real Antioquia. La buena actuación con su equipo, le otorgó un cupo en la Selección Colombia para este Mundial, el primero de su carrera.
Jorge Steven Abril García: cierre
Este bogotano repite Mundial a sus 27 años. En Tailandia-2012 fue uno de los protagonistas de la Selección Colombia, con la que anotó dos goles. Su experiencia en el exterior la tuvo en Bolivia y Venezuela. Actualmente es futbolista de Real Bucaramanga.
Yefri Alexander Duque Tabares: cierre
Es el representante de los Llanos Orientales de la Selección Colombia. Nació en Villavicencio y Deportivo Meta es el equipo con el que ha marcado su vida futbolística. A sus 23 años, Duque repite Mundial, luego de la participación en Tailandia-2012.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario