viernes, 16 de noviembre de 2018

Deportes Colombia



La historia deportiva de Colombia está íntimamente ligada con el ciclismo. Desde las épicas victorias libradas por ‘Cochise’ Rodríguez y ‘Lucho’ Herrera en las competencias más importantes del mundo, el país creó una cultura ciclística que hizo que generaciones soñaran con representar al país con sus ‘caballitos de acero’. Estos son algunos de nuestros más grandes embajadores.

Para a hablar de ciclismo, tenemos que empezar con el gran ciclista colombiano: Luis Alberto Herrera Herrera. ‘Lucho’, como fue conocido desde 1981, es uno de los emblemas más importantes del deporte colombiano quiénn 1989, nos regalo la victoria de 2 etapas. El nacido en Fusagasugá volvió a ganar una jornada en 1992. Es de los ciclistas colombianos con más títulos internacionales.

Oriundo de Fusagasugá, ‘Lucho’ hizo vibrar a miles de colombianos que seguían a la distancia las transmisiones de sus victorias en el exterior, de las que se destaca especialmente la Vuelta a España en 1987.

Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez nació en Medellín el 14 de abril de 1942, y en 1973, se convirtió en el primer colombiano en ganar una etapa en el Giro, quien repitió triunfo de etapa en la edición de 1975.

Santiago Botero es otro de los ciclistas más recordados por los colombianos. Sus destacados triunfos en el Tour de Francia refrescaron el amor de las nuevas generaciones por el ciclismo. Actuó en equipos como T-Mobile Team y Kelme. Sus gestas más sobresalientes fueron en pruebas contrarreloj.

1. ‘Cochise’ Rodríguez. 
Su nombre es Martín Emilio Rodríguez. Es de Medellín. Fue ganador de dos etapas en el Giro de Italia de 1973. Su apodo se debe a la admiración que Emilio le tenía a un indio Apache.
2. Fabio Parra. 
Este exciclista es de Sogamoso, uno de los mejores representantes del deporte en la década de los 80. Fue el primer colombiano y latinoamericano en conseguir un lugar en el podio del Tour de Francia.
3. Félix Cárdenas. 
Es de Santander. Este ciclista ha corrido en importantes carreras europeas. Fue ganador de la montaña en la Vuelta de España por dos años consecutivos en el 2003 y 2004.
4. Julián Arredondo. 
Ciclista colombiano de Antioquia. Ganó la victoria en el 2012 en la Vuelta a Japón.

Es uno de los ciclistas colombianos con mayor cantidad de victorias a nivel nacional e internacional. En 1985 ganó tres etapas del Tour de Francia. Sus logros han sido potencialmente reconocidos en Europa.
6. Mauricio Soler. 
Nació en Boyacá, en el municio de Ramiriquí. Ganó la vuelta a la montaña del Tour de Francia en el 2007.
7. Nairo Quintana. 
En el 2012 logró un triunfo que lo lanzó al estrellato del deporte. Ganó la Vuelta al País Vasco, y además, fue subcampeón del Tour de Francia, En el 2014 fue ganador del giro de Italia.
8. Rigoberto Urán. 
Ganó maillot blanco (mejor joven) en el Giro de Italia en el 2012. También obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos del 2012, en Londres.
9. Santiago Botero. 
Ha sido ganador de la categoría de la Montaña en el Tour de Francia. Es el único ciclista colombiano que ha ganado en el Tour de Francia por categoría contra-reloj.
10. Victor Hugo Peña. 
Es uno de los ciclistas colombianos con los logros más importantes. Ha asistido a los Juegos Olímpicos de Sidney y los de Atenas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario